Entradas

Entre el silencio y la denuncia: el maltrato animal en Colombia

Imagen
  “La ausencia de voces no es ausencia de sufrimiento.” Autor: Cuido Mininos Esta frase abre una puerta silenciosa hacia una realidad muchas veces invisible, pero dolorosamente presente en la cotidianidad de este país. Según datos de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 13 de noviembre de 2024 se registraron 1.878 casos de maltrato animal en Colombia , un incremento del 55 % frente al mismo periodo de 2023. Este aumento no solo refleja un crimen contra seres sintientes, sino también un síntoma de una sociedad que aún no ha configurado la empatía como valor central. El rostro detrás de los números La capital, Bogotá, contribuye de manera alarmante a esta cifra nacional: sus registros crecieron un 87 % , pasando de 186 a 349 casos. Y este es solo el registro oficial; el subregistro—la denuncia no realizada, el testigo que calla—es una sombra aún más extensa. En ciudades como Medellín, entre 2022 y 2024 se rescataron 277 animales domésticos, 134 solo en 2024, y se impusie...

¿Un gato con alma? Reflexiones después del Rey León

Imagen
Autor: Cuido Mininos ¿Quién no lloró con El Rey León ?  Con esa música que aún retumba en el pecho.  Con esa escena del amanecer, del rugido en las alturas, del padre que enseña y del hijo que aprende… Sí, es una historia de leones, pero para quienes amamos a los gatos, esa película tocó una fibra mucho más profunda .  Porque en Simba, también vimos a nuestros mininos. Mininos: pequeños reyes de nuestras casas Simba, como muchos gatos, nació curioso, juguetón, algo desafiante. Con ese brillo en los ojos que dice: "Quiero explorar, pero necesito saber que estás ahí por si algo pasa".  ¿Y no es eso lo que vemos cada día en nuestros gatos? Ese equilibrio perfecto entre independencia y apego, entre orgullo y vulnerabilidad.  Desde que vimos El Rey León , muchos entendimos —por primera vez y sin palabras— que los felinos no son fríos.  Son profundos, s on leales a su manera y s on sabios cuando el mundo no los interrumpe. La sabana, el hogar, el orden na...

Pequeños patriotas de bigotes: la independencia de los gatos en nuestros hogares

Imagen
Autor: Cuido Mininos Cada 20 de julio celebramos la Independencia de Colombia. P ensamos en libertad, en dignidad, en lo que significa tomar nuestras propias decisiones, aunque nos tiemblen las patas.  Y claro, eso me hace pensar en ellos:  los gatos.  Esos mininos que, desde que llegan a nuestra vida, parecen tener muy claro que la independencia no se negocia.  Pero ¿Cuándo un gato se vuelve realmente independiente? ¿Qué tan libre es un felino dentro de casa? Y lo más importante: ¿Qué  necesita un gato para que su independencia no sea soledad, sino bienestar ? La independencia en los gatos no es un acto, es un proceso Los gatos nacen dependiendo por completo de su madre. Los primeros 2 o 3 meses, no podrían sobrevivir sin ella. La leche, el calor, la limpieza… todo lo necesitan. Pero entre las 8 y 12 semanas, el instinto comienza a despuntar. Comen solos, exploran, juegan, trepan. Ahí empieza su "acta de independencia". A los 6 meses, muchos ya son “ad...

Leyes con nombre propio para proteger a quienes no pueden hablar

Imagen
 Autor: Cuido Mininos Ley Kiara, Ley Ángel y Ley Lorenzo: un trío que sacude 2025 Las preguntas que sacuden al público colombiano en el contexto en donde en menos de 6 meses se han aprobado leyes a favor de los animales refieren a  ¿Por qué se creó este paquete de leyes en 2025? ¿Qué crisis en derechos animales estuvo enfrentando el país y que hoy se reivindican?  Este 2025 ha sido un año crucial para los animales en Colombia. Tres leyes — Kiara , Ángel y Lorenzo — han venido con un propósito claro: reparar años de vulneraciones, desde negligencia hasta maltrato explícito. La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) endurece las penas por agresiones, incluso con prisión de hasta 56 meses y multas de hasta 60 SMMLV . La Ley Lorenzo (Fundación Amigos del Planeta, 2025)  regula el uso ético de perros en seguridad privada y exige retiro digno, cámaras, capacitación del personal y reducción del tiempo de servicio . Y la Ley Kiara (Andrea Padilla, 2025) , nombrada en honor a una p...

Perros potencialmente peligrosos en Colombia: Más allá del registro, una responsabilidad compartida

Imagen
Autor: Cuido Mininos Hay perros que, con solo verlos, hacen que alguien cruce la calle. A veces por su tamaño. Otras veces por sus músculos, sus mandíbulas, o esa fama que los ha perseguido por generaciones. En Colombia, ese tipo de perros tienen un nombre legal: Perros potencialmente peligrosos (PPP) . Y desde hace un tiempo, el país ha reforzado el llamado a sus tutores: registrarlos ya no es una opción, es una obligación. ¿Qué razas están en la lista?  Según la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia), los siguientes caninos deben ser registrados por sus características genéticas, antecedentes o comportamiento:  Pit Bull Terrier,  American Staffordshire Terrier,  Staffordshire Bull Terrier,  Bullmastiff,  Dogo Argentino,  Dogo de Burdeos,  Fila Brasileiro,  Rottweiler,  Tosa Japonés,  Doberman,  Mastín Napolitano y m ezclas o cruces de estas razas, o perros que hayan mostrado conductas agresivas o hayan ...

72 HORAS: kit de supervivencia

Imagen
  Prepara un kit de emergencia para ti y tu peludo en caso de desastres Nuestras mascotas son parte de la familia, y por eso también deben estar protegidas ante cualquier emergencia. Terremotos, apagones o evacuaciones pueden ocurrir sin previo aviso, y estar preparados puede marcar la diferencia. Aquí te compartimos los elementos esenciales que no deben faltar en un kit de supervivencia para 72 horas, pensado tanto para ti como para tu gato o perro: ¿Qué debe incluir un kit básico de 72 horas con mascotas? Agua potable: Al menos un litro por día por mascota. Comida no perecedera: Idealmente croquetas o alimento húmedo en sobres. Platos portátiles: Para servir agua y comida. Correa, arnés y bozal (en caso de ser necesario): Importante para movilizar al animal con seguridad. Bolsa de transporte o guacal: Para gatos o perros pequeños. Bolsas para desechos o arena para gatos: Mantener la higiene es clave. Toalla, cobija o prenda con tu olor: Ayuda a mantener la calma en situaci...

La Ley Ángel: una voz para quienes no pueden hablar

Imagen
En Cuido Mininos creemos que todas las vidas importan, especialmente las de aquellos que no pueden pedir ayuda con palabras. Hoy queremos contarte la historia de Ángel, un perrito que no solo sobrevivió al maltrato, sino que inspiró un cambio real en la legislación colombiana. Ángel era un perrito mestizo de tan solo seis meses que, en 2021, fue brutalmente agredido en Saboyá, Boyacá. Un hombre le causó heridas con arma blanca, dejándolo con el 80 % de su cuerpo despellejado. Milagrosamente, fue rescatado y cuidado con amor por la fundación Mi Mejor Amigo, liderada por Vivian Nieto. Gracias a más de 15 cirugías, Ángel logró sobrevivir y se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza. Su historia tocó el corazón de miles de personas y fue el impulso para la creación de la Ley Ángel, aprobada en 2025. Esta ley busca proteger a los animales, prevenir el maltrato y sancionar con mayor firmeza a quienes los agreden. ¿Cómo se aplica la Ley Ángel? Se establece una Ruta Nacional de Aten...